Traductor

miércoles, 25 de septiembre de 2013

VENTAJAS DEL PROTOCOLO TCP/IP

Potocolo TCP-IP 

Este protocolo debe su nombre a la unión de 2 protocolos; (TCP: Protocolo de control de transmisión, y IP: protocolo de internet).

Fue desarrollado y demostrado en 1972 por el departamento de defensa de los EE.UU.
Proporciona la trasmisión de datos de una manera mas fiable.
Este protocolo permite comunicar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, microcomputadoras.
La información si llega a su destino.
Es necesario establecer un tipo de conexión entre las 2 o mas maquinas.
Permite el monitoreo de los datos y así evita saturaciones en la red.
Permite colocar los datos ordenadamente cuando estos vienen de IP.
Protocolo de un nivel mayor y actualmente es utilizado en casi todo el mundo.

PROTOCOLO IP


Este protocolo utiliza el internet para su comunicación; utilizada por el origen y el destino para la comunicación de datos pero de una forma no fiable. 
Los datos se envían mediante diagramas o bloques.
En IP no se necesita ninguna configuración antes de enviar datos de un equipo a otro
IP no tiene un mecanismo para determinar si el paquete fue enviado satisfactoriamente.
La seguridad proporcionada es muy baja.
Si la información es muy grande se subdividirá en paquetes mas pequeños.


Protocolo APPLE TALK

AppleTalk es un protocolo propietario que se utiliza para conectar ordenadores Macintosh de Applet en redes locales. LocalTalk es un sistema de cableado fácilmente configurable que permite conectar estaciones de trabajo y otros dispositivos, como impresoras o escáner, a un entorno de red Appletalk. LocalTalk se estructura en una topología de bus y su operación la gestiona el LocalTalk Link Access Protocol (LLAP).
Las redes AppleTalk también pueden establecer enlaces de datos con redes Ethertnet y pase de testigos en anillo, aunque en estos casos no se utilizan el LLAP, ya que los mecanismos de direccionamiento son diferentes (la identificación de nodos en Ethernet y redes de pase de testigos se lleva a cabo por medio de 48 bits). La traducción de la identificación de los nodos AppleTalk a los de una red Ethernet o de pase de testigo se lleva acabo mediante un protocolo especial denominado AARP( AppleTalk Ardes ResolutionProtocol).

Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:

  • LocalTalk: La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras.
  • Ethertalk: Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos. 
  • Tokentalk: Es la versión de Appletalk para redes Token

Protocolos IPX - SPX

IPX: El protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la implementación del protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino. Pertenece a la capa de red (nivel 3 del modelo OSI) y al ser un protocolo de datagramas es similar (aunque más simple y con menor fiabilidad) al protocolo IP del TCP/IP en sus operaciones básicas pero diferente en cuanto al sistema de direccionamiento, formato de los paquetes y el ámbito general.

SPX: El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red. Pertenece a la capa de transporte (nivel 4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes (datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP ya que realiza las mismas funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor.

Protocolos TCP/IP

El conjunto de protocolos TCP/IP ha sido de vital importancia para el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo para Internet. El ritmo de expansión de Internet también es una consecuencia de estos protocolos, sin los cuales, conectar redes de distintas naturalezas (diferente Hardware, sistema operativo, etc..), hubiera sido mucho mas difícil  por no decir imposible. Así pues, podemos decir que los protocolos TCP/IP fueron y son el motor necesario para que las redes en general, e Internet en particular, se mejoren y se pueda lograr una buena "autopista de la información".

Capa de Aplicacion

FTP y FTP anónimo: El protocolo de transferencia de archivos (FTP) transfiere archivos a una red remota y desde ella. El protocolo incluye el comando ftp y el daemon in.ftpd. FTP permite a un usuario especificar el nombre del host remoto y las opciones de comandos de transferencia de archivos en la línea de comandos del host local. El daemon in.ftpd del host remoto administra las solicitudes del host local. A diferencia de rcp, ftp funciona aunque el equipo remoto no ejecute un sistema operativo basado en UNIX.

TFTP: el protocolo de transferencia de archivos trivial (tftp) ofrece funciones similares a ftp, pero no establece la conexión interactiva de ftp. Como consecuencia, los usuarios no pueden ver el contenido de un directorio ni cambiar directorios. Los usuarios deben conocer el nombre completo del archivo que se va a copiar. La página del comando man tftp(1) describe el conjunto de comandos tftp.

NFS: El sistema de archivos de red es un conjunto de protocolos para un sistema de archivos distribuido, desarrollado por Sun Microsystems que permite acceso a los archivos de un dispositivo de almacenamiento remoto, por ejemplo, un disco rígido a través de una red.

SMTP: El protocolo simple de transferencia de correo administra la transmisión de correo electrónico a través de las redes informáticas. No admite la transmisión de datos que no sea en forma de texto simple.

Telnet: El protocolo Telnet permite la comunicación entre los terminales y los procesos orientados a los terminales de una red que ejecuta TCP/IP. Este protocolo se implementa como programa telnet en los sistemas locales y como daemon in.telnetd en los equipos remotos. Telnet proporciona una interfaz de usuario a través de la cual se pueden comunicar dos hosts carácter por carácter o línea por línea. Telnet incluye un conjunto de comandos que se documentan de forma detallada en la página del comando man telnet. El cliente de Telnet recibe el nombre de host local. El servidor de Telnet recibe el nombre de host remoto.

SNMP: El protocolo simple de administración de red es un protocolo que provee una manera de monitorear y controlar los dispositivos de red y de administrar las configuraciones, la recolección de estadísticas, el desempeño y la seguridad.

DNS: El sistema de denominación de dominio es un sistema que se utiliza en Internet para convertir los nombres de los dominios y de sus nodos de red publicados abiertamente en direcciones IP.

Capa de Transporte

La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. En esta capa se forma una conexión lógica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y re ensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o conexión lógica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo.
Se suele decir que Internet es una nube. La capa de transporte envía los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a través de la nube. El control de punta a punta, que se proporciona con las ventanas deslizantes y la confiabilidad de los números de secuencia y acuses de recibo, es el deber básico de la capa de transporte cuando utiliza TCP. 
La capa de transporte también define la conectividad de extremo a extremo entre las aplicaciones de los hosts. Los servicios de transporte incluyen los siguientes servicios:

Protocolos TCP Y UDP:
  • Segmentación de los datos de capa superior 
  • Envío de los segmentos desde un dispositivo en un extremo a otro dispositivo en otro extremo. 
Características del protocolo TCP:
  • Establecimiento de operaciones de punta a punta. 
  • Control de flujo proporcionado por ventanas deslizantes. 
  • Confiabilidad proporcionada por los números de secuencia y los acuses de recibo.

HOST: los hosts son computadores mono usuario o multiusuario que ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de datos, servidores web, etc.

Capa de Internet

Esta capa tiene como propósito seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinación de la mejor ruta y la conmutación de los paquetes ocurre en esta capa. 

Protocolos que operan en la capa de internet: 

IP proporciona un enrutamiento de paquetes no orientado a conexión de máximo esfuerzo. El IP no se ve afectado por el contenido de los paquetes, sino que busca una ruta de hacia el destino. 

ICMP, Protocolo de mensajes de control en Internet suministra capacidades de control y envío de mensajes. 

ARP, Protocolo de resolución de direcciones determina la dirección de la capa de enlace de datos, la dirección MAC, para las direcciones IP conocidas.

RARP, Protocolo de resolución inversa de direcciones determina las direcciones IP cuando se conoce la dirección MAC.


Funciones del Protocolo IP
  • Define un paquete y un esquema de direccionamiento.
  • Transfiere los datos entre la capa Internet y las capas de acceso de red.
  • Enruta los paquetes hacia los hosts remotos.

Capa de Acceso de Red

También denominada capa de host de red. Esta es la capa que maneja todos los aspectos que un paquete IP requiere para efectuar un enlace físico real con los medios de la red. Esta capa incluye los detalles de la tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.
žLos controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de módem y otros dispositivos operan en la capa de acceso de red. La capa de acceso de red define los procedimientos para realizar la interfaz con el hardware de la red y para tener acceso al medio de transmisión. Los estándares del protocolo de los módem tales como el Protocolo Internet de enlace serial (SLIP) y el Protocolo de punta a punta (PPP) brindan acceso a la red a través de una conexión por módem. Debido a un intrincado juego entre las especificaciones del hardware, el software y los medios de transmisión, existen muchos protocolos que operan en esta capa. Esto puede generar confusión en los usuarios. La mayoría de los protocolos reconocibles operan en las capas de transporte y de Internet del modelo TCP/IP. 
Son funciones de esta capa: la asignación de direcciones IP a las direcciones físicas, el encapsulamiento de los paquetes IP en tramas. Basándose en el tipo de hardware y la interfaz de la red, la capa de acceso de red definirá la conexión con los medios físicos de la misma.

Tipos de Protocolo IP

IP privada: Es la dirección que tiene un ordenador dentro de su red local.
IP pública: Es la dirección IP que se asigna a un ordenador o a un Router cuando se conecta a Internet  Todos los ordenadores que se conecten a Internet tendrán la misma IP pública.
IP estática: Es una IP asignada por el proveedor de Internet con carácter permanente, un ordenador conectado a Internet siempre tendrá la misma IP.
IP dinámica: Es la diferente IP asignada a nuestro ordenador o Router cada vez que se inicia.


ROUTER: Dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas; permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos.

Protocolo IP

El protocolo IP es parte de la capa de Internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite el desarrollo y transporte (paquetes de datos), aunque sin garantizar su "entrega".
Nos permite identificar un ordenador o un conjunto de ordenadores en LAN conectados a internet gracias a la dirección IP para así poder enviar información entre un ordenador y un ordenador destino.

IP: Internet Protocol
LAN: Red de Area Local

Que es un protocolo?

Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.
Se han venido desarrollado diversas familias de protocolos para la comunicación por red de datos para los sistemas UNIX
El más utilizado ampliamente es el Internet Protocol Suite, comúnmente conocido como TCP / IP.

UNIX: Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario, trabaja y funciona similar que Linux. 
HTTP: (Protocolo de transferencia de hipertexto) 
            Protocolo usado para acceder a la Web (WWW).